Claves para nutrir cada etapa de la vida de las mujeres
miércoles, 8 de marzo de 2023

Claves para nutrir cada etapa de la vida de las mujeres
En la adolescencia
Los nutrientes esenciales en la adolescencia son: hierro, ácido fólico y calcio. ¡El desayuno es clave!
Para implementar el desayuno conviene:
Dejarlo previsto desde día anterior, organizar la cocina con una bandeja, plato , taza y lo que pueda ser necesario.
Favorecer un buen descanso, de al menos 8 horas para facilitar la gestión en la mañana.
Incluir al menos un lácteo, fruta o cereal (pan, galleta, torta o tostada) en un solo momento o repartido entre el desayuno y los recreos del liceo.
Considerar que los recreos en liceo son de 5 minutos, así que las porciones tienen que ser chicas y fáciles de comer.
¡Es un hábito indispensable, vale la pena hacer el esfuerzo!
De los 30 a los 50
En esta edad la mujer es más activa y tiene mayor estrés por el trabajo, casa, hijos si los hay, lo que impone la necesidad de nutrientes adicionales.
Acidos grasos, esenciales como el omega 3 y omega 6 presentes en aceites vegetales, pescados grasos como salmón y atún, palta, frutos secos, para prevenir problemas cardiovasculares, colesterol e insulina altos.
Garantizar un adecuado aporte de vitamina del complejo B, magnesio y probióticos son los nutrientes clave en esta etapa que puede incluir tres momentos fisiológicos (bien diferentes): embarazo, lactancia y climaterio (todos merecen una nota aparte).
+ 50
Alrededor de esa etapa sentimos cambios físicos y emocionales que nos recuerdan que tenemos más sabiduría para elegir y definir que queremos hacer con nuestra vida pero las decisiones sobre alimentación, actividad física y bienestar no resultan igualmente eficientes que a los 30.
Probióticos, Omega, Antioxidantes, actividad física de fuerza y gestión de estrés, son los infalibles de esta etapa.
Tu propio cuerpo sabe lo que es mejor para él, cuidar qué comemos es importante pero cómo y por qué es clave. Entender las motivaciones, escucharnos, restablecer parámetros que nos saquen las creencias arraigadas familiar o culturalmente es indispensable.
Entender que "saludable" no necesariamente es lo que precisamos en este momento o lo que alguna vez fue adecuado y suficiente deja de serlo.
Pensar en un camino de 80/20 (80% de lo que más nos gusta y 20% de lo más amamos aunque no siempre coincida con lo que mejor nos hace) también es clave, porque el cerebro hambreado de disfrute nos pone en modo ahorro y además no es sostenible. Por eso, las dietas muy espectaculares en resultados son eso, dietas. Empiezan y terminan (de hecho estamos deseando que terminen) pero no duran y además, detonan metabolismo y alma.
Buscar el equilibrio, priorizar el descanso y la felicidad, con foco en nosotras que lo demás es consecuencia de lo anterior.
¡Todos los meses son nuestros meses!
Lic. Luciana Lasus