¿Gripe? ¿Resfrío? ¡Conocé mejor cómo cuidarte!
lunes, 17 de junio de 2024

¿Gripe? ¿Resfrío? ¡Conocé mejor cómo cuidarte!
QQFF Manuela Ferrer y Ana Senatore
Empieza el frío y empiezan a aparecer enfermedades respiratorias, dentro de las más comunes se encuentran la gripe y el resfrío.
Al compartir gran cantidad de síntomas puede llegar a ser difícil darnos cuenta si estamos frente a un cuadro de resfrío o uno de gripe.
Dentro de las similitudes tenemos que ambas son enfermedades virales, tienen alta tasa de contagio y lo hacen de forma parecida, aparecen principalmente en los meses de frío - pero no es el frío el causante de la enfermedad - y el tratamiento de ambas es sintomático es decir se tratan los síntomas para sentirse mejor.
Por lo general los resfríos son más leves que la gripe, los síntomas en esta última suelen ser más intensos y aparecen de forma abrupta. Ambas se resuelven generalmente por sí solas, pero la gripe puede llegar a provocar problemas de salud más graves como neumonía, infecciones bacterianas que pueden incluso requerir hospitalización.
Cómo son los síntomas de la gripe vs los del resfrío:
Resfrío | Síntoma o Signo | Gripe |
Gradual | Aparición | Abrupta |
4-10 días | Duración | 3-7 días |
Rara | Fiebre | Frecuente (alta) |
A veces (suave) | Cansancio, fatiga, debilidad | Frecuente (pronunciada) |
Raros (suaves) | Dolores | Frecuentes (intensos) |
Poco común | Escalofríos | Bastante común |
Seca suave a moderada | Tos | Muy frecuente, puede ser severa |
Muy frecuente | Estornudos | Raros |
Muy común al inicio | Rinorrea, congestión nasal | Raro |
Muy común | Dolor de garganta | Raro |
Raro | Dolor de cabeza | Común |
Cuando estés pasando por un cuadro de resfrío o gripe lo que puedes hacer para ayudar a tu cuerpo a combatir la infección es:
Reposo
Tomar más líquidos
Gárgaras con agua tibia y salada
Humectar los labios y la naríz enrojecida (vaselina o alguna crema humectante espesa)
Vahos de vapor para la congestión nasal
Evita fumar y lugares en dónde otros fuman
Ventila los lugares en donde permanezcas (cambia las sábanas y fundas con mayor frecuencia)
Cuidate de los cambios abruptos de temperatura
En estas situaciones es súper importante que le des a tu cuerpo el descanso que necesita, no trates de apurarte a sentirte mejor si bien se puede acudir a medicación para controlar los síntomas el descanso para recuperarte es esencial.
Los medicamentos que se utilizan para tratar la gripe y resfrío son la mayoría de venta libre, dependiendo del síntoma es cual conviene utilizar. Por ejemplo si tienes malestar general, dolor corporal o fiebre puedes acudir a un analgesico-antipirético como ibuprofeno o paracetamol. Para la congestión nasal usar gotas salinas o descongestivas conteniendo fenilefrina o nafazolina. Si tienes secreción nasal o rinorrea lo mejor será un antialergico como un antihistamínico (loratadina, clorfeniramina). Para el dolor de garganta se pueden utilizar antisépticos buco-faríngeos en forma de caramelo o spray.
Existen en el mercado presentaciones de antigripales que combinan varios de los activos mencionados, dependiendo de la combinación de síntomas será la que mejor se adapte a tus necesidades. Vale la pena recordar que los antibióticos no sirven para estas enfermedades ya que son causadas por virus.
Las personas con hipertensión y adultos mayores deben tener mayor precaución en el uso de los antigripales.
Si estás tomando medicación y al cabo de cinco días no notas ninguna mejoría en el estado debes acudir al médico.
También es importante consultar si se presenta alguno de los siguientes síntomas:
Fiebre de más de 38°C, o fiebre que vuelve luego de un período sin fiebre
Dificultad para respirar
Dolor intenso de cabeza, garganta o dolor detrás de los ojos y nariz
Dolor de oídos y pérdida de apetito en niños
Dolor en el pecho
Mareos
Tomando las siguientes acciones podrás prevenir el contagio contribuyendo a cuidarte mejor y cuidar a los que están a tu lado:
Vacunarte contra la gripe (esta vacuna es anual ya que año a año van apareciendo nuevos virus de la influenza, por lo que para mantenerte protegido se debe repetir anualmente)
Siempre lavarte bien las manos al llegar a tu hogar o trabajo, antes de comer o manipular alimentos, etc.
Limpiar y desinfectar frecuentemente las superficies que se usen seguido
No compartas vasos, cubiertos o el mate
Cubrirte al toser y estornudar
Evitar tocarte la nariz, boca y ojos con las manos sucias
Si estás resfríado o engripado no acudas a lugares con muchas personas y si lo tienes que hacer puedes recurrir al uso de mascarilla
Evita lugares poco ventilados y trata de ventilar espacios de uso común